Bienvenido al Blog de Carmen Urbieta




Soy Licenciada en Ciencias de la Información. Me gusta la poesía y la narrativa poética. He publicado artículos en revistas y periódicos desde 1989, he escrito 4 novelas, algún que otro cuento, ensayos y relatos cortos. Actualmente estoy trabajando sobre mi 5ª novela. Asimismo colaboro con Radio AFAEMO, en Madrid y con Emisoras ASEMFA en Andalucía. Publico también artículos para la Revista mensual Espacio Humano.

Por último añadir que soy miembro de ODEM (Organización para los Derechos de los Enfermos Mentales), colectivo éste que despierta en mí un alto grado de sensibilización.

Quisiera desde estas páginas pedir vuestro apoyo, colaboración, comentarios y la mayor difusión posible, a fin de mejorar muchos aspectos. Todo ello lo iréis viendo en mis escritos.

martes, 5 de octubre de 2010

AMANECE.- Carmen Urbieta.

Amanece, que no es poco.

Por estar aquí recluida, ayer me perdí la reunión de la ODEM. Tenía cosas muy importantes que decir. Reclamaciones, quejas, agradecimientos, y sobre todo un documento titulado ¿por qué? (colgado de este blog), con 25 preguntas que requieren una respuesta urgente, si es que queremos avanzar. Quiero que lo envíen a la prensa, a Trinidad Jiménez y a Esperanza Aguirre. Y que se emita en la radio.

Yo lo haría sola, pero creo que bajo las siglas de ODEM (Organización para la Defensa de los Enfermos Mentales), alcanzará mayor repercusión, que es de lo que se trata. Esas 25 preguntas me las hago yo y el 99,9% de las personas que han pasado por un Hospital Psiquiátrico Público, y deberían ser consultadas de un modo Institucional.

Y cuando salga... ¿qué quiero hacer con mi vida?... Pues lo habitual...Nada especial. Levantarme pronto, desayunar, ducharme, recoger un poco la casa, sacar al perro, mis tertulias en el Café de Antonio, de las que me resulta difícil prescindir, más paseos con el perrillo, compras, comida, algo de reposo y por la tarde escribir en mi novela o en el blog, o dar una vuelta con algún amig@. Los martes por la mañana radio y por la tarde cerámica, igual que los jueves... Volver pronto; una cena frugal y enseguida a la cama. Eso es todo. Se acabaron los actos de caridad que parece que todo el mundo está de acuerdo en decirme que la "caridad bien entendida empieza por uno mismo", y que se vaya a hacer de voluntaria Ana Botella. Bien. Les haré caso. Pero me aterra quedarme inactiva entre estas cuatro paredes ocres más de tres horas seguidas. No sirvo para estar sola. Estoy pensando en dedicar los miércoles a practicar algo de senderismo, para fortalecer algo el cuerpo y el espíritu. Siempre es una buena posibilidad.

¿Es tan distinta esta vida?. ¿Tan rara?. ¿Tan innecesaria?. ¿Tan psicótica como para que te tengan que encerrar si después de 10 años se te ocurre pasar la noche con un señor "desconocido" para ellos; un antiguo indigente al que conocí en el Ejército de Salvación?... Que sí; que a partir de ahora va a ir Ana Botella...

Mientras Zapatero se estruja los sesos en Oslo para confirmar que antes del 2011 la vida laboral culminará a los 67 años. Según él, dentro de 15 la jubilación no estará garantizada. Y otra buena noticia es que los parados, en lugar de recibir subsidios, recibirán formación, que es como trabajar para España (¿y quién no?). Todo muy bien. Mr. Been parece que lo tiene bastante claro.

Hoy el día está gris. La gente va en manga corta por las calles; quizá alguna chaquetita fina. Francisco está muy deprimido. Se ha quedado en el paro y no levanta cabeza. Tiene 52 años, aunque parece 10 años mayor. Maximiliano es un tocapelotas, o sea un "rompi palli". Me ha cogido el bolígrafo y el papel y me ha estampado su firma. Es italiano y no para quieto. Pero es muy gracioso. Después de 10 años en España no le dá la gana de hablar ni una palabra en castellano. Le hemos hecho el boicot. O habla como nosotros, o ni puñetero caso. Al fin se ha resignado. Y sabe. Claro que sabe. Tiene una mujercita muy tierna y dos pequeñajas preciosas.

Carlos, el dominicano morenito, me mira mientras escribo. Compartimos tabaco. Escucha música a través de sus auriculares. Carmen Frecher se alimenta y vive de sus recuerdos tergiversados y su futuro espléndido y subrealista. Ahora está preparando la boda con un chico que se casó en Julio. Pablo debe tener algo pendiente con la justicia. Lleva un "busca" del que no se puede separar a menos de 4 metros. Y proyecta. Proyecta al estilo de si ídolo Aznar, la construcción de empresas prósperas. Todo con mucho márketing por medio y mucho estudio de mercado... En el radiocassette suena "Come prima", de Umberto Lardi, a quien también tenemos aquí, (el 2º italiano), con una voz preciosa a sus 70 años cumplidos ayer, se atreve con casi todo: boleros, rancheras, fados y canciones de Frank Sinatra, que las borda.

Son las 6. Acabo de recibir la noticia de que hoy no viene nadie. Ya me había arreglado. Vuelvo a cambiarme. Todo mi gozo en un pozo. Carlos el dominicano me ha regalado su cuaderno. Tiene obesidad mórbida. El cuaderno y un lápiz muy afilado. Me lo guardo. Nunca está de más. Aunque prefiero los folios porque no tienen anillas, con las que me choco cuando escribo porque soy zurda.

lunes, 4 de octubre de 2010

SUEÑOS.-Carmen Urbieta.

SUEÑOS
Anoche soñé que estaba en una carpa, en medio de una especie de parque de atracciones con mis dos hijas mayores. Depronto me encuentro con Miguel Ríos y me pongo a hablar con él. Le cuento que le he visto varias veces, pero de la que más me acuerdo; la que más mella me dejó, fue una actuación en Granada, en la calle Doctor Olóriz, 19, en la Sala Papillón.
Miguel Ríos llevaba un pedo del 33. Todos los músicos consumen mucho y fuerte. Me dijo que necesitaba un guitarrista de la talla de Paco de Lucía. Le contesté que conocía al mejor... ¿Y a un letrista?... Sin dudarlo convine: "yo". Aquí delante de tí estoy. ¿No me ves?. Léeme.
Entonces me dejó su teléfono fijo con prefijo 958 y yo me puse a buscar a mi amigo el guitarrista que sé que andaba dando clases en la Casa de la Moneda, de Madrid. Hablé con él y balbucía, -no sabía si estaba preparado para un trabajo tan serio-. Yo empecé a rebuscar entre mis letras algo que sirviera: "Sólo en la carretera", "pongamos", "el verso inalámbrico"...
De modo que, -como quisiera que ocuriera en la vida real; como de hecho ha sido siempre hasta ahora-, y en presencia de mis hijas; tomé la batuta, encargada de aunar a los tres artistas más rutilantes del momento.

domingo, 3 de octubre de 2010

TERCER INGRESO.-Carmen Urbieta.

Estoy en Madrid. Nueva y concretamente en el Hospital Gregorio Marañón, el Jefe de mi tía Felisa, su enfermera particular de sus últimos años, y luego la de su mujer, Dª Carmen Moya... ¡Qué tiempos aquéllos!.

Cuentan que el personal de Servicio hacía pasar por la puerta trasera a los proveedores, deudores, vendedores, etc. Un día le llegó un paquete certificado, D. Gregorio Marañón se dió cuenta de que el Cartero había accedido por la puerta lateral. Nunca se había percatado de ese detalle. Montó en cólera y ordenó al Servicio que, a partir de aquel instante, cualquier persona que llamara a su casa debía acceder por la puerta principal. Fuera quien fuese. Y es lo que yo digo, a veces es peor el sargento que el coronel.

Yo he concedido préstamos a personas sin ingresos declarables y sin avales que se han quitado,-a mi requerimiento-, las gafas de sol y mirándome a los ojos me han dicho: "lo voy a pagar". Y así ha sido.

La mirada importa. Es fundamental. Yo me doy cuenta enseguida cuando alguien miente u oculta algo, tratando de disimular. Se vé en la forma en que mueven los ojos, tratando de evadirse... ojos interrogantes e inseguros; no sé cómo explicarme; poco claros, intranquilos, esquivos...

Carmen Moya no necesitaba préstamos. Una de sus nietas venía con nosotras al Instituto Beatriz Galindo. La niña llevaba unos tejanos de marca. Eran los revueltos años 70. En un momento determinado, se sacó de uno de los bolsillos traseros un papel. -Qué será?-. Lo desplegó y vió que se trataba de un cheque de un millón de pesetas. Así. Tal cual. A mí me pareció escandaloso. Mis hermanas, mis otras amigas y yo teníamos que ir andando hasta casa para ahorrarnos las 20 pesetas del autobús y así podernos tomar una Coca Cola con la pandilla en Grevi.

Allí conocí a los amigos abandonados ahora por distintos avatares. Nadie queda. Ni uno sólo. Esther, Mary Carmen, Antonio, David, Alberto, Carlos, Paloma, Elena, Ana... ¿qué habrá sido de ellos?. Perdidos en la distancia del tiempo y el espacio... ¿Y los chavales del barrio?: Toñi, Alfonso, Enrique, Guille, Pipe... Perdidos en la vorágine de los años transcurridos... ¿Qué estará haciendo ahora la nieta del Dr. Marañón?. ¿Y las otras chicas del instituto?. ¿Quién ha dicho que la vida no es una renuncia?. Una renuncia cruel, quizá. Lo perdurable en contraste con lo efímero. La belleza singular de una flor y de una roca... ¿Quién se atreve a decir qué es mejor que qué?. La vida es el transcurrir de una cascada; siempre idéntica y siempre renovada.

viernes, 1 de octubre de 2010

MARIA LUISA.- Carmen Urbieta.

A MARIA LUISA



Como dos tortolitos, sus ojitos
luminosos, uno al lao del otro
El derecho cerradito y ausente,
el izquierdo guardián impenitente que descubre sólo a trazos los colores...
las formas y perfiles... vagamente... muy vagamente...

Su cuerpecito menudo.Su Sonrisa
constante. Su pelo moreno, ralo y fuerte...
y su vestidito de gasa portugués.

Sus pasitos incrédulos y errantes
incomprensiblemente extravagantes...

Y esa sonrisa transparente en la boca
porque intuye, -¿sabe?-, que la Ciencia pronto
le enseñará a mirar.

Volverána brillar sus dos arcoiris
que ahora anidan ensu pecho; en su mar.

CUANDO UNA MUJER.- Carmen Urbieta.

CUANDO UNA MUJER



Cuando una mujer tiene su sueño,
legítimo, legítimo sueño de encontrar a su amado,
entre las nieblas azuladas de sus ojos...
no debe escucharse el run-run desalmado
de quienes ponen trabas a su empeño.

Porque amar es la vida y atreverse, la flecha
de un cupido que llega liviano a cruzar el corazón del amado.
Sea real o imaginario...

Porque el amor es ciego, como ciega es la flecha
en que encuentras el cariño de quien te ha sido enviado.

Sin fronteras. Sin abismos. Con los ojos del mirar... y no del ver.
Solos tú y yo; los dos juntos.

Como piedras preciosas, como amigos.
Como almas que se unen y pronuncian sus votos.

porque el amor el ciego, como ciega es la fecla;
el árbol milenario y la montaña.
Como ciego es el mismo Cupido con su venda celeste en los ojos.

Como tú. Como yo. Como todos.